Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, apuntó que entre los objetivos para el 2025 se encuentran transparentar y agilizar los procesos, sobre todos los relacionados con el pago a maestros, desatorar los procesos eternizados en Jurídico de la Secretaría y de SEECH, impulsar la solución alterna de conflictos y seguir apoyando a la profesionalización y actualización el magisterio chihuahuense y con el tema de las becas, uniformes y útiles a los alumnos.
Hizo hincapié en que desde su llegada al frente de la SEyD han querido incidir en la revisión de los principales procesos, sobre todo lo relacionado con obligaciones de pago. «Queremos simplificar ese proceso, lo vamos a modernizar, lo vamos a dar conectividad para que se puedan dar esa relación entre el servidor público del magisterio y la autoridad educativa, pues de alguna manera más ágil (…) ofrecer una política de fuerte compromiso en la solución de los problemas y entendiendo que no todo depende de nosotros, depende de todos», aseveró.
Afirmó que uno de los principales objetivos para la SEyD de cara al año entrante pasa por poner a disposición «una secretaría, sobre todo en el subsistema estatal, con un orden jurídico, administrativo, ya muy depurado, con una nueva estructura, con un nuevo reglamento, con manuales de organización y de procedimientos, que le va a permitir a cualquier ciudadano conocer exactamente cuáles son las responsabilidades de cualquier servidor público de la Secretaría».
Ante la sorpresa de que tuvieran que actualizar un Reglamento Interno que apenas fue creado y presumido a finales de 2023, si bien no lo dijo, dejó entender que éste nació mal y no reflejaba la realidad. Recordó que hasta ese momento la SEyD había carecido de reglamento e imperaba la cultura de delegación de facultades del secretario a otros funcionarios para que pudieran ejecutar algunas acciones. Aseguró que, en la actualidad, construyen una Secretaría más alineada a la política pública administrativa «de que en un reglamento se plasmen los principios de legalidad, de manera que entendamos que los servidores públicos, como tales, sólo estamos autorizados a
hacer lo que la ley nos permite». En este sentido, apuntó que se requiere una calidad regulatoria y un reglamento que diga exactamente qué es lo que tiene que hacer cada unidad y «debe de tener una correspondencia con una estructura que empate perfectamente, no solo en la denominación o en la ubicación del cuadrito correspondiente, sino en las atribuciones y facultades que tiene cada una de ellas y luego en una organización y en un mecanismo procedimental pues cómo son los procesos que tienen que generar un resultado en beneficio de la educación».
«El recientemente creado por esta administración a mi cargo vino a mejorar, digamos, uno previo que encontramos inconsistencias entre su configuración y la estructura autorizada por la Secretaría de la Función Pública», precisó a este respecto.
De igual modo, refirió que esperan unos SEECH «mucho muy enfocado a atender a los maestros a estar presente en las escuelas, a tener un poquito más de política en el lugar para poder palpar los problemas con mayor cercanía y con mayor realidad».
Francisco Hugo Gutiérrez enfatizó que también tratarán de poner solución a un tema tan sensible y enquistado como los procesos jurídicos de docentes y directores puestos a disposición y que de forma muy habitual terminan eternizándose y afectando al quehacer y funcionamiento de las escuelas.
El titular de la SEyD refirió que buscarán «ofrecer la solución de los problemas jurídicos de aquellos maestros que están involucrados en problemas, en la mayor disponibilidad de posibilidad de ayudarles a resolverlo y a iniciar un nuevo ciclo (…) que se generaron en algún momento por cualquier circunstancias y ahí se queda. Entonces, queremos ayudarles a resolverlos, queremos construir una cultura de paz, queremos trabajar en la construcción de los mecanismos alternativos».
Añadió que continuarán con la labor de promover la preparación y la profesionalización de los maestros y maestras, ofrecer a la sociedad mejores programas de becas, de apoyos de útiles escolares, de mochilas, estar pendiente de toda la problemática socioemocional que se presentan en los centros escolares y cuidar la seguridad de las escuelas con la cooperación y colaboración de las autoridades municipales, de las autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía, así como trabajar muy de la mano con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.